Para colmo, los días que entrábamos a puerto y podíamos conectarnos, el cargador tampoco nos daba
para cargar a tope las baterías en una noche.
El barco venía con dos cargadores como este:
Conectados en paralelo al selector de baterías. Lo que pasaba era que, siempre, uno de ellos trabajaba a tope y el otro pacticamente ni se inmutaba. Uno de ellos se calentaba a rabiar y el otro prácticamente frío.
Para acabar de fastidiar, el que se calentaba empezó a fallar. Descubrimos que la causa era el alojamiento del fusible que hacía un mal contacto, con lo que a veces nos encontrábamos, si estabamos en puerto, que cuando volvíamos por la noche se había desconectado y las baterías por los suelos. Salimos del paso poniendo un trozo de alembre que presionaba constantemente la tapa del fusible y de este modo no se paraba.
Así que, como de la experiencia se aprende, hemos jubilado el cargador que fallaba. De los dos iguales hemos dejado el que funciona exclusivamente para la batería de motor y hemos añadido un nuevo cargador Victron de 30 Ah y de una sola salida en exclusiva para las baterías de servicios.
Pero aquí no acaba todo, lo más importante:
en la búsqueda de la "autonomía" energética hemos instalado dos placas solares de 100 Ah, controladas por un regulador Victrón y su ubicación ha sido un tema muy pensado y al que le hemos dado muchas vueltas.
Después de descartar el montaje de un arco de popa por varias razones, sobre todo el precio y de barajar la posibilidad de instalarlas aprovechando los arcos del bímini, descartada también, hemos decidido colocarlas en el balcón de popa, que en el Solixent se prolongan bastante hacia proa por un añadido que le hemos colocado.
Las hemos instalado con unos soportes móviles que, colgando del tubo del balcón, permiten poner las placas en cualquier posición, gracias a que se pueden deslizar por la gúia que hace de soporte.
De esta forma las podemos poner hacia adentro del barco para evitar golpes al entrar al amarre
o hacia afuera
pudiendo subir, bajar o inclinarlas en cualquiera de los àngulos que más nos convenga y según la posición del sol.
Ya hemos testado el sistema y funciona estupendamente. Aunque navegando el sol muchas veces esta a una banda, podemos orientar la de la banda contraria hacia el sol, y aunque alguna esté parcialmente en sobra, el rendimiento es óptimo.
Nevera, eléctronica y piloto automático funcionando y consiguen mantener la carga-descarga en estado de equilibrio.