sábado, 16 de abril de 2016

Placas Solares y cargador.

El verano pasado padecimos los problemas típicos de no tener un sistema de carga alternativo de baterías. La nevera se chupa la poca energía de que disponemos y nos vimos obligados a tirar de motor mucho más de lo que nos hubiese gustado.

Para colmo, los días que entrábamos a puerto y podíamos conectarnos, el cargador tampoco nos daba
para cargar a tope las baterías en una noche.

El barco venía con dos cargadores como este:


Conectados en paralelo al selector de baterías. Lo que pasaba era que, siempre, uno de ellos trabajaba a tope y el otro pacticamente ni se inmutaba. Uno de ellos se calentaba a rabiar y el otro prácticamente frío. 
Para acabar de fastidiar, el que se calentaba empezó a fallar. Descubrimos que la causa era el alojamiento del fusible que hacía un mal contacto, con lo que a veces nos encontrábamos, si estabamos en puerto, que cuando volvíamos por la noche se había desconectado y las baterías por los suelos. Salimos del paso poniendo un trozo de alembre que presionaba constantemente la tapa del fusible y de este modo no se paraba.

Así que, como de la experiencia se aprende, hemos jubilado el cargador que fallaba. De los dos iguales hemos dejado el que funciona exclusivamente para la batería de motor y hemos añadido un nuevo cargador Victron de 30 Ah y de una sola salida en exclusiva para las baterías de servicios.




Pero aquí no acaba todo, lo más importante:
en la búsqueda de la "autonomía" energética hemos instalado dos placas solares de 100 Ah, controladas por un regulador Victrón y su ubicación ha sido un tema muy pensado y al que le hemos dado muchas vueltas.
Después de descartar el montaje de un arco de popa por varias razones, sobre todo el precio y de barajar la posibilidad de instalarlas aprovechando los arcos del bímini, descartada también, hemos decidido  colocarlas en el balcón de popa, que en el Solixent se prolongan bastante hacia proa por un añadido que le hemos colocado.

Las hemos instalado con unos soportes móviles que, colgando del tubo del balcón, permiten poner las placas en cualquier posición, gracias a que se pueden deslizar por la gúia que hace de soporte.




De esta forma las podemos poner hacia adentro del barco para evitar golpes al entrar al amarre



o hacia afuera


pudiendo subir, bajar o inclinarlas en cualquiera de los àngulos que más nos convenga y según la posición del sol.

Ya hemos testado el sistema y funciona estupendamente. Aunque navegando el sol muchas veces esta a una banda, podemos orientar la de la banda contraria hacia el sol, y aunque alguna esté parcialmente en sobra, el rendimiento es óptimo.
Nevera, eléctronica y piloto automático funcionando y consiguen mantener la carga-descarga en estado de equilibrio.


Seguimos mejorando

Se acerca el veranito y seguimos con los trabajos de mejora y adaptación del barco a nuestras necesidades y nuestros gustos. 
En los dos últimos meses nos hemos dedicado a la mejora de la instalación de carga de las baterías.
En primer lugar hemos sustituido el clasico conmutador de tres posiciones 1-1+2-2 por un sistema de tres llaves y le hemos añadido un separador de carga, de manera que ahora los grupos de baterías estan independientes y separados. 

También hemos acondicionado la ubicación física de las baterías, y todo el cableado. 
Cuando compramos el barco tenia cuatro baterías de 75 Ah, distribuidas así:

- 2 en el alojamiento que el barco lleva de origen



- 2 bajo el "sofá" de babor








Como se puede observar, había "un poco" de follón de cables y había posibilidad de optimizar la instalación a la vez que sanearla.

La primera decisión y condicionados por elespacio físico, era la de elegir tipo, tamaño y capacidad de las baterías, una vez decido pasar a la distribución y saneamiento.

En el alojamiento original de las baterías optamos por poner únicamente la del motor (90 Ah), aprovechando el espacio libre que quedaba  para poner una regleta de negativos y así evitar juntar tantos cables en un mismo borne de la batería. Esta parte se puede mejorar alojando la regleta en otra parte y aprovechar el hueco para obtra barería, pero de verdad que no es tan sencillo encontrarle un hueco, retomaremos el tema en otro momento.



En cuanto a las de servicios, el hueco sólo nos daba para 2 baterías de 120 Ah, eso sí...AGM. Aquí teníamos el mismo problema, un montón de cables amontonados en los bornes y un dificil acceso a los mismos, pues al entrar por agujeros en las tapas y cajas sujetas con cinchas al barco, no era sencillo su manipulación.


así que optamos por construir una caja en contrachapado marino pintada con imprimación epoxi de la medida de las baterías y redistribuir cables en regletas. ahora el acceso y manipulación es mucho más fácil y evitamos peligros de contactos involuntarios entre polos. la caja va cerrada por arriba con una tapa de metacrilato.